¿POR QUÉ LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA APORTA MÁS VALORES A LOS ESTUDIANTES Y PROFESORES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO?
RR
Es aquí donde la tecnología educativa ha revolucionado el juego de ponerse al día en los países en desarrollo, ofreciendo una solución innovadora a algunos problemas muy tradicionales del sector educativo. La tecnología educativa ofrece un inmenso valor tanto a los estudiantes como a los profesores en forma de contenidos electrónicos y nuevas instalaciones tecnológicas, que ofrecen por igual oportunidades de equidad y calidad en la educación.
1. Mayor accesibilidad e inclusión
La tecnología educativa hace que sea muy asequible acceder a una educación de calidad en zonas remotas y menos privilegiadas.
Plataformas de aprendizaje en línea: Los MOOC a través de plataformas en línea han actuado como un puente al proporcionar acceso a una educación de clase mundial.
Aprendizaje móvil: El contenido educativo se entrega a través de SMS a muchos países del mundo que tienen menos conectividad a Internet.
Entre ellas se encuentran soluciones fuera de línea como RACHEL, acrónimo de Remote Area Community Hotspot for Education and Learning (Punto de acceso comunitario de áreas remotas para la educación y el aprendizaje).
Cerrando la brecha digital: Una computadora portátil por niño, entre otras iniciativas, y campamentos de entrenamiento de codificación como Andela, entre otros, brindan a los estudiantes habilidades digitales fundamentales.
2. Experiencias personales de aprendizaje
EdTech ofrece un aprendizaje personalizado, respondiendo directamente a las necesidades de los estudiantes.
Plataformas de aprendizaje adaptativo: Los sistemas respaldados por IA, como Knewton, adaptan automáticamente el contenido al progreso y al estilo de aprendizaje de un estudiante.
Gamificación: Estos foros semiinteractivos, principalmente Kahoot!, hacen que el aprendizaje sea atractivo y flexible para cualquier nivel de habilidad.
Analítica de aprendizaje: La analítica avanzada realiza un seguimiento del progreso del estudiante y proporciona recomendaciones individuales para su mejora.
3. Empoderamiento de los docentes y desarrollo de capacidades
EdTech ofrece al profesor los siguientes apoyos y recursos:
E-Learning: Algunos sitios web, como Teacher Training Education in Sub-Saharan Africa (TTESSA), ofrecen un desarrollo profesional constante.
Recursos electrónicos: Los estudiantes reciben una amplia gama de recursos digitales, planes de lecciones y multimedia que agregan profundidad e interés a las lecciones.
e-Coaching: Herramientas de mentoría y observación que sirven a distancia para fortalecer las prácticas docentes.
4. Costo-operativo y escalable
EdTech ofrece soluciones educativas rentables para aumentar el alcance de la educación.
Recursos educativos gratuitos y abiertos: Los recursos gratuitos y con licencia abierta reducen las cargas de costos tanto para las escuelas como para los estudiantes.
Soluciones basadas en la nube: elimina la necesidad de comprar una costosa infraestructura local.
Libros de texto electrónicos: Iniciativas como World Reader proporcionan libros electrónicos a regiones de escasos recursos, lo que reduce parte del costo asociado con los libros de texto impresos.
5. Superar las limitaciones de recursos
La tecnología educativa aborda la falta de recursos físicos en la mayoría de los países en desarrollo:
Laboratorios virtuales: En sitios como Labster, los laboratorios virtuales en 3D hacen reparaciones interactivas por equipos de laboratorio perdidos.
Lecciones en video: Las lecciones en video complementarias están disponibles de forma gratuita a través de Khan Academy y otros recursos.
LAnguage Support: Una herramienta de traducción impulsada por IA, software educativo multilingüe con soporte para la lengua materna para la enseñanza en lenguas vernáculas.
6. Política educativa basada en datos
La tecnología educativa facilita la toma de decisiones basadas en evidencia en la educación.
Sistemas de información de gestión educativa, tales como: un sistema para almacenar y analizar información sobre la eficacia escolar, estadísticas de asistencia y asignaciones de recursos.
Plataformas de análisis de aprendizaje: Proporcionan información sobre las tendencias de los estudiantes y los resultados de los rendimientos educativos.
Herramientas de evaluación digital: Se pueden realizar pruebas estandarizadas a gran escala; Los resultados se analizan rápidamente.
7. Promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida
La tecnología educativa apoya la educación continua más allá de la escolarización tradicional.
Plataformas de microaprendizaje: Aplicaciones como Duolingo ofrecen lecciones breves para la mejora continua de las habilidades de cada uno. Los cursos de certificación en línea proporcionan certificados basados en habilidades en cursos específicos de desarrollo profesional. Aplicaciones de aprendizaje móvil: Permita que los adultos ocupados y los profesionales aprendan en cualquier lugar y en cualquier momento.
8. Asistencia Educativa a Necesidades Especiales
La tecnología educativa puede crear soluciones personalizadas para estudiantes con discapacidades: Tecnologías de asistencia: los estudiantes con diversos trastornos del aprendizaje utilizan software de texto a voz, de voz a texto y especializado. Hardware adaptativo: Los dispositivos de entrada especializados ayudan a los estudiantes con discapacidades físicas a acceder a los recursos de aprendizaje digital.
Lo que hace la tecnología educativa es democratizar el acceso a una educación de calidad, personalizar las experiencias de los estudiantes, empoderar a los educadores y superar las limitaciones de recursos en los países en desarrollo. Ofrece la esperanza de soluciones menos costosas y más escalables a tantos problemas que forman parte de los sistemas educativos en la mayor parte del resto del mundo. Además, la implementación efectiva de la tecnología educativa presenta desafíos de infraestructura, específicamente con respecto a la disponibilidad de electricidad confiable y acceso a Internet. Además, es importante que los profesores y los estudiantes cuenten con un programa de formación bien planificado sobre el uso de las tecnologías.
Una mejor tecnología educativa promete mejores perspectivas para la implementación de sistemas educativos más equitativos, inclusivos y eficaces en los países en desarrollo. Los países pueden mejorar su capital humano, impulsar el crecimiento económico y preparar a su población para los desafíos y oportunidades del siglo XXI mediante la adopción de innovaciones.