11 pasos en falso globales: Errores comunes para las empresas de mercados emergentes
RR
La globalización presenta inmensas oportunidades e importantes desafíos para las empresas de los mercados emergentes. Para navegar estas aguas con éxito, es crucial evitar los escollos comunes que pueden descarrilar la expansión internacional. Este ensayo describe 10 errores globales que con frecuencia hacen tropezar a las empresas de los países en desarrollo.
1 Dependencia excesiva de datos subjetivos: En lugar de realizar una investigación de mercado rigurosa, muchas empresas se basan en pruebas anecdóticas de amigos, informes de noticias o impresiones personales. Esto puede llevar a una comprensión distorsionada de los mercados objetivo y las preferencias de los consumidores.
2 Desalineación de productos o servicios: Las elecciones subjetivas de productos o servicios para ingresar a nuevos mercados pueden resultar en un desajuste entre las ofertas y las demandas locales. Las empresas deben evaluar cuidadosamente las necesidades y preferencias de su público objetivo antes de lanzar productos.
3 Fallos en la planificación estratégica: La planificación estratégica inadecuada es un obstáculo común para las empresas de mercados emergentes. Sin una hoja de ruta bien definida, las empresas pueden tener dificultades para asignar recursos de manera efectiva, establecer objetivos realistas y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.
4 Mala gestión financiera: La mala gestión financiera es un riesgo importante para las empresas que se expanden internacionalmente. La insuficiencia de capital, la mala gestión del flujo de caja y los controles financieros inadecuados pueden tener graves consecuencias.
5 Error de cálculo de la portabilidad del modelo de negocio: Suponer que un modelo de negocio exitoso puede transferirse sin problemas a nuevos mercados suele ser una suposición errónea. Las diferencias culturales, los entornos regulatorios y los panoramas competitivos pueden requerir ajustes significativos.
6 Desafíos de implementación: Incluso con una estrategia sólida, los errores de implementación pueden socavar los esfuerzos de expansión internacional. La mala ejecución, los retrasos y las ineficiencias operativas pueden obstaculizar la entrada en el mercado y limitar el potencial de crecimiento.
7 Escasez de talento: El acceso a talento cualificado suele ser un factor limitante para las empresas de mercados emergentes. La falta de personal cualificado puede obstaculizar las operaciones, la innovación y el servicio al cliente.
8 Ineficacia del marketing y las ventas: Las estrategias de marketing y ventas ineficaces pueden obstaculizar la penetración en el mercado y el crecimiento de los ingresos. Las empresas deben adaptar sus esfuerzos de marketing a las preferencias locales y desarrollar canales de venta eficaces.
9 Falta de innovación y tecnología: No invertir en innovación y tecnología avanzada puede poner a las empresas de los mercados emergentes en una desventaja competitiva. Adoptar los avances tecnológicos es esencial para seguir siendo relevante en el mercado global actual.
10 Violaciones éticas y legales: El cumplimiento de las normas éticas y el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales son primordiales para el éxito internacional. Los fallos éticos y las violaciones legales pueden dañar la reputación de una empresa y dar lugar a importantes sanciones financieras.
11 Enfoque a corto plazo: Priorizar las ganancias a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo puede limitar la capacidad de una empresa para competir de manera efectiva en el mercado global. Una perspectiva a largo plazo es esencial para construir un negocio sostenible y resiliente.
----------------------------------------------------------------------
De nuestro libro
Arrecifes Arriesgados en el Océano de los Mercados Globales:
Errores comunes de las empresas de los mercados emergentes en sus expansiones mundiales
ebook: ASIN: B0D2DSMTG5 Rústica: ASIN: B0D7C23FBS
https://www.amazon.com/dp/B0D2DSMTG5